Steven Abata
Potenciando prácticas sociales a través de la colaboración
En el contexto actual, las empresas se enfrentan a la creciente demanda de integrar prácticas sociales responsables en sus operaciones. La colaboración entre diferentes actores, como las ONGs y las empresas de servicios profesionales, se presenta como una solución clave para abordar los retos sociales y maximizar el impacto positivo en la sociedad. En una reciente charla organizada por PwC en colaboración con la Fundació Portolà y Cellnex Telecom, se puso de manifiesto la importancia de esta colaboración y la necesidad de medir y comunicar de manera efectiva los resultados obtenidos.
La voz de la Fundació Portolà
Durante la charla, María José Alepuz, directora de la Fundació Portolà, compartió su experiencia y resaltó la importancia de mejorar las prácticas sociales de manera activa. Señaló que las empresas comprometidas con el desarrollo social a menudo se enfrentan al desafío de comunicar sus esfuerzos y resultados a sus grupos de interés. Este problema pone en evidencia la necesidad de incluir un tercer participante en esta ecuación, que son las empresas de servicios profesionales.
Las empresas de servicios profesionales, como PwC, desempeñan un papel crucial en este contexto. Con acceso a software propio o licencias de otras empresas, pueden ayudar a cuantificar y medir los datos cualitativos y cuantitativos relacionados con los proyectos sociales de las empresas. Sin embargo, es importante reconocer que este proceso está en desarrollo, especialmente para empresas de gran envergadura como PwC. La capacidad de medir adecuadamente se destaca como un hito necesario para garantizar el éxito de estas iniciativas.
Alcanzar una colaboración exitosa requiere que las ONGs, las empresas del tercer sector y las empresas de servicios profesionales trabajen juntas y se apoyen mutuamente. La colaboración no se limita a una mera aportación monetaria, sino que busca generar sinergias para maximizar el impacto positivo en la sociedad. Sin embargo, para lograr este objetivo, es fundamental saber medir y comunicar adecuadamente los resultados.
¿Qué opina PwC?
El mensaje oficial resalta el desafío de incorporar las ONGs en la cadena de valor de las empresas y aboga por el desarrollo de colaboraciones estratégicas de alto valor y potencial transformador. La mesa redonda moderada por Marga Roselló y Maria Gomez Soriano, ambas de PwC, proporcionó un espacio para discutir y reflexionar sobre estos temas con la participación de expertas como Esperanza Molinz y Ángels Ucero.
En última instancia, queda claro que la "S" (Social) es un elemento fundamental en el entorno de las ESG. La medición, la rendición de cuentas y la comunicación efectiva de las prácticas sociales son pasos esenciales para maximizar los resultados y lograr un impacto positivo en la sociedad. Siguiendo esta línea, es necesario promover una cultura empresarial basada en la responsabilidad social, donde se reconozca el valor de las buenas prácticas sociales y se fomente la transparencia en la comunicación de los resultados. Solo así podremos generar un verdadero impacto y construir un futuro sostenible para todos.
Como de costumbre, agradecer por vuestra enorme paciencia, pronto empezaremos a retomar el ritmo! Visita nuestros perfiles, nos llenará de entusiasmo saber que contamos con tu apoyo ❤️
ESG Newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter, selecciona tus preferencias y disfruta de una experiencia a tu medida. Al hacerlo, nos das el consentimiento para almacenar tus datos.