Simina Alexandra Roncea
Un ESG score es una medida objetiva de una compañía concreta o un fondo con respecto al desempeño en las áreas de Environment, Social and Governance. Según la definición de MSCI, una de las agencias de calificación reconocida a nivel mundial:
“Los rating ESG miden la resiliencia de una compañía en el largo plazo frente a riesgos sectoriales en los ámbitos medioambientales, sociales y de gobernanza.”
Argumenta que basándose en el valor a largo plazo de las empresas se conseguirá una gestión más efectiva de los ESG que llevará a la empresa a tener un mayor valor en el futuro.
Actualmente existe escepticismo respecto a la validez y aplicabilidad de los ESG ratings debido a la falta de estandarización en:
- El uso de distintas métricas para evaluar un mismo aspecto
- Ambigüedad por lo que se refiere al impacto positivo o negativo que algunos elementos generan.
Ilustración 1. Proliferación de evaluaciones ESG
A raíz de la falta de estandarización, nace un rating que destaca por la base de datos que maneja. Esta, en vez de usar información pública, usa una extensa base de datos transparente y verificada por fuentes públicas confiables de más de 13 mil empresas de todo el mundo recogidas en el S&P Global Sustainability Assessment (CSA).
Según muestra la Ilustración 2 primero se recolectan datos de la empresa mediante aproximadamente 130 preguntas. Entre ellas hay subdivisiones por temas y la mitad de ellas son específicas a la industria en la que se encuentra. A la respuesta de cada pregunta se le asocia una cantidad de puntos, y la suma de todos ellos es un máximo de 1000 puntos por empresa. Una vez se tiene la suma total de puntos de la correspondiente empresa se usan más de 30 criterios para evaluar el desempeño en la sostenibilidad de alto nivel en cada una de las 3 dimensiones: Gobernanza Corporativa (G), Estrategia Climática (E) y Derechos Humanos (S). Estas se complementan con las ponderaciones adecuadas acorde el nivel de relevancia y la probabilidad de ocurrencia dentro de la industria, y a la vez financieramente importantes. Finalmente con las ponderaciones mencionadas se crea el S&P Global Score.
Ilustración 2. Pasos para la determinación del S&P Global ESG Score
Con tal de seleccionar los criterios más relevantes usan un enfoque basado en la doble materialidad para los elementos relacionados con la sostenibilidad. Considera como material si tiene un impacto significativo en la sociedad o en el medio ambiente y, a la vez, es relevante en las fuerzas impulsoras de la empresa, su posición competitiva y en la creación de valor a largo plazo.
A diferencia de otros ESG Scores, este se produce a través de un sistema único combinando divulgaciones verificadas de la empresa, una revisión de posibles controversias y un compromiso profundo de la empresa a través de CSA. Gracias a esto, sus puntuaciones traspasan los límites de la divulgación y el desempeño corporativo, elevando así los estándares con el tiempo. El puntaje de este Score es exacto y cuantitativo, pues concluye el análisis con un puntaje del 1-100 basado en correlaciones robustas de los factores de sostenibilidad con resultados financieros.
Pero no sólo eso, sino que el análisis también es de gran ayuda para conocer cuales son los puntos sostenibles fuertes y débiles comparado sus cifras con los datos diariamente actualizados del sector, así como también nuevos temas relevantes que emergen. Concretamente, esta recopilación de datos se hace por parte de MSA (Media & Stakeholder Analysis) y sus fuentes se envían a RepRisk, una empresa de data science en ESG.
Los ESG Scores formados sólamente de datos públicos pueden contener sesgos de transparencia por puntuaciones infladas, independientemente de si gestionan bien las cuestiones ESG. S&P Global ESG toma datos de diferentes fuentes cosa que le permite indagar con mucha más profundidad. Pero esto también lo puedes apreciar tú, ya que puedes acceder a los datos primarios, a las preguntas subyacentes y a los marcos de puntuación para una completa transparencia.
El resultado final del análisis de todos los datos se puede presentar en un gráfico como el expuesto en la Ilustración 3 para una interpretación de las variables más fácil.
Ilustración 3. Ejemplo ilustrativo de la evaluación tomando las variables más relevantes para un sector.
Mediante el uso de CSA no sólo determinan qué tan transparentes son las empresas, sinó que también cercan que tanto gestionan los riesgos y oportunidades ESG que enfrentan, incluyendo los temas recién sacados del horno; de manera que brindan la imagen completa de la empresa. Esto provoca que los resultados extraídos se puedan extrapolar también para monitorear los KPI y compararlos con el resto de la industria y la mejor empresa de su clase. Entre otros servicios que ofrecen también está un análisis de tendencias de varios años y previsiones amplias y específicas de la industria.
Su proceso se va retroalimentando continuamente gracias a los analistas de S&P Global que validan las divulgaciones tanto en su precisión cómo relevancia. Esto hace que los S&P Global Scores formen un ecosistema único que impulsa las divulgaciones corporativas y eleva el nivel de los estándares de sostenibilidad a largo plazo.
Además, el 83% de sus métricas y metodologías se alinean con las de otras instituciones como: CDP, GHG Protocol, GRI, OECD, SBTi, SFDR, TCFD, UN Global Compact, UN PRI y WEF IBC.
ESG Newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter, selecciona tus preferencias y disfruta de una experiencia a tu medida. Al hacerlo, nos das el consentimiento para almacenar tus datos.